Trekking en el Parque Nacional Lanín

Para comprender de qué se trata este deporte, es necesario entender el significado de la palabra trekking. La misma deviene del idioma inglés, traducida al español debemos hablar de senderismo. Esto se refiere a la práctica (deportiva o turística) de caminatas a través de sendas y picadas que recorren amplias zonas, bosques, montañas, etc.

Las sendas varían en: sus dificultades y características, su señalización y mantenimiento, si es necesario caminar sin señalización (al rumbo), abrirse camino a través de malezas, vadear arroyos o ríos, etc.

Al interior del Parque Nacional Lanín, existen varios senderos que atraviesan sus tupidos y vírgenes bosques. Los mismos fueron trazados y utilizados originalmente por los primeros pobladores pehuenches y luego transitados por conquistadores y misioneros.
Otros senderos más recientes tienen su origen a mediados del siglo XX, trazados para la explotación

Sumadas a las razones históricas, se agrega el resurgimiento del turismo aventura y el crecimiento del interés por el contacto con la naturaleza de los últimos tiempos, que atraen a turistas de todo el país y del mundo.

A pesar de todo esto, la infraestructura aun es escasa, siendo muy pobres los refugios, señalizaciones, mantenimiento, etc. A pesar de que podría creerse que estas dificultades atemorizan a los turistas, la mayoría se ve más atraída todavía por su aspecto virgen y natural y por el contacto directo con la naturaleza sin la intervención de la mano del hombre.

Para los aventureros que deseen ingresar en los bosques y recorrer sus bellos e inhóspitos rincones, hay algunas recomendaciones que deberán tener en cuenta. La principal, antes de realizar cualquier tipo de caminata es obligatorio acercarse al Guardaparque más cercano, para ser informado sobre el estado de la senda. Además si es necesario se deberá registrar con sus datos personales. De más está decir que deben respetarse las indicaciones de acampe, fuego y arrojar la basura en el lugar correspondiente, a fin de conservar nuestros bosques limpios.

Senderos y picadas del Parque Nacional Lanín

Hay varios tipos de sendas y picadas, que difieren según su grado de dificultad y duración. A continuación se detalla información de alguna de las sendas más características, ya sea de un día de duración, dos o tres días u otras opciones interesantes que recomendamos realizar.

Aquellas de menor dificultad y corta duración generalmente están señalizadas, bien mantenidas, comenzando desde rutas o campings, donde es posible dejar estacionado el auto.

Recomendamos llevar el equipo adecuado, como ser una pequeña mochila y buen calzado que cubra los tobillos.

Entre éstas sendas podemos nombrar algunas, como por ejemplo la que accede a lagunas Las Corinas, mirador Bandurrias, a las cascadas de El Saltillo o Chachin y a las termas de Queñi.

Con respecto a las sendas de mayor dificultad y duración, existen muchas excursiones o travesías de dos o más días como opciones. Para los inexpertos o aquellos que las realicen por primera vez, es recomendable contratar los servicios de un guía habilitado. Además contar con buen calzado, bolsa de dormir, carpa, etc, es necesario debido a que hay pernocte.

La dificultad varía según haya cruce de ríos, mallines, cordones montañosos, caminata en sendas sin señalización (al rumbo) o pernoctes en carpa o refugios.

Entre éstas pueden nombrarse la que une los lagos Quillén y Rucachoroy, ubicada en el extremo norte del Parque. Esta es una excursión, de gran exigencia física debido al desnivel del terreno, de 1250 m.s.n.m. a 2000 m.s.n.m.. Durante la caminata tendrá una vista excepcional del volcán Lanín, y del cordón del Rucachoroy. Esta senda es utilizada como corredor entre los lagos, por la comunidades mapuches Aigo y Lefiman.

Otra senda de mayor duración, a tener en cuenta para comenzar una interesante travesía, es aquella que va desde Puerto Arturo, lago Lolog (25 km aprox. de San Martín de los Andes) hasta laguna Verde, en las proximidades del lago Huechulafquen. Su duración es de tres días, debiendo atravesar mallines donde el barro llega a los tobillos, ascender a un portezuelo cercano a la cima del volcán Achen Ñiyeu y bordear su río de lava y escorial hasta la laguna Verde.

Varias son las opciones de trekking por caminos creados para la explotación maderera. Entre ellos se encuentran el que va desde el lago Huechulafquen a las termas de Lahuen-co y el que va desde el lago Escondido a Pucará. Éste último incluso pasa por el antiguo aserradero de Ruca Ñire.◊

-Fuente S&B


Notice: compact(): Undefined variable: limits in /home/qatjkuby/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 853

Notice: compact(): Undefined variable: groupby in /home/qatjkuby/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 853
Close Menu