Parque Nacional Los Arrayanes

Fue creado como Parque independiente en el año 1971, perteneciente anteriormente al Parque Nacional Nahuel Huapí. El objetivo de su creación fue preservar el característico bosque puro de arrayanes ubicado en la península de Quetrihué.
(Quetri en mapuche significa arrayán y hué lugar).
Las 1.753 hectáreas que ocupa el Parque se encuentran ubicadas en su totalidad en esta península, localizadas en la margen norte del Lago Nahuel Huapí, provincia del Neuquén.
Se puede recorrer la península por un sendero de aproximadamente 10 kilómetros que lleva desde el comienzo del Parque en el istmo de Quetrihué, hasta su extremo donde se encuentran el punto panorámico, sanitarios, bar y puerto, al cual puede accederse vía lacustre desde Villa la Angostura o Bariloche. La travesía puede realizarse también a pie o en bicicleta, siendo de peculiar atractivo tanto para amantes del trekking como para toda la familia. Recomendamos para aquellos que deseen realizarla que deben comenzar temprano para poder regresar antes de que anochezca debido a que la misma dura varias horas. 

Aunque tradicionalmente se lo denomina Parque Nacional, éste está dividido en tres áreas diferentes: 

DENOMINACION

CARACTERISTICAS

Reserva Nacional

Se permite la explotación agropecuaria, el aprovechamiento forestal, turístico y educativo.

Parque Nacional

Sólo para el uso turístico y educativo.

Reserva Natural Estricta

No está permitido el acceso. Se pretende conservar la naturaleza con el mínimo impacto posible.

 

 

Clima

 Las precipitaciones anuales decrecen de oeste a este, desde 4.000 (en Puerto Blest) a 500 mm (costa del río Limay). Los vientos predominantes son del sector oeste

Estación

Temperaturas medias

 verano

13º C

 invierno

2º C

  

Acampe

 No existen áreas de acampe de ningún tipo, ni está permitido el mismo. Por lo que se deberá pernoctar en las cercanías de Villa La Angostura. 

Los guardaparques son la autoridad dentro de su área de influencia. Es muy
importante consultarlos y solicitar permiso antes de iniciar cualquiera de las caminatas. En muchos casos es obligatorio registrarse. Si no encontrás al guardaparque, te recomendamos que dejes un papel indicando tus datos (nombre, DNI, dirección) y la senda que vas a realizar.
Las Seccionales tienen equipo de primeros auxilios y comunicaciones.

A continuación, te detallamos en un cuadro las Seccionales que hay en cada uno de los sectores con sus respectivas ubicaciones.

 

Los guardaparques son la autoridad dentro de su área de influencia. Es muy importante consultarlos y solicitar permiso antes de iniciar cualquiera de las caminatas. En muchos casos es obligatorio registrarse. Si no encontrás al guardaparque, te recomendamos que dejes un papel indicando tus datos (nombre, DNI, dirección) y la senda que vas a realizar.

Close Menu